
Nu.Ma.In. reclama y lucha “los días de sol”, donde en la opinión de muchos piensan que volverse a inundarse es una fantasía lejana. O no inundarnos.
La madrugada del 26 de abril de 1986 se produjo una crecida del arroyo Ludueña. La inundación afectó a 7 barrios, 20 mil viviendas y 80 mil personas. Las calles y casas de Empalme Graneros estuvieron anegadas durante tres días, hubo vecinos que permanecieron en los techos y otros se mudaron a los terraplenes del ferrocarril. Se calificó al hecho como una “catástrofe histórica y sin precedentes”. Nunca Más Inundaciones (NU.MA.IN) La bronca se tradujo en lucha y así nació NU.MA.IN, a una semana de la inundación y bajo la forma de una asamblea popular. Que la memoria no te falle, ni aún los días de sol.
NU.MA.IN con las luchas por las obras (Aliviador II, Represa retardadora de crecidas, Aliviador III, etc.), salvó a nuestro barrio y barrios aledaños de dos grandes inundaciones por las lluvias caídas en el año 1997 y 2007. Tengamos memoria, Nu.Ma.In. reclama y lucha “los días de sol”, donde en la opinión de muchos piensan que volverse a inundarse es una fantasía lejana. O no inundarnos más fue una suerte planetaria. Nu.Ma.In. pelea a diario para lograr cada obra y es fundamental crear conciencia del esfuerzo, la organización, como la . creación del comité de cuenca popular del Arroyo Ludueña. Y destapar oídos sordos de cada funcionario de turno donde – “Empalme Graneros nos tiene prioridad”.
Aún falta mucho por hacer, como la obra Aliviador III 2da Etapa, canalización Arroyo Ibarlucea (afluente del Arroyo Ludueña) directo al río Paraná. A seguir peleando juntos, Empalme Graneros es ejemplo por sus luchas y la unidad en los reclamos para definitivamente tener un futuro mejor.
terrible, aun recuerdo estar en el techo de la casa de mi abuela y no poder irnos porque el agua no bajaba, y mi casa llena hasta la altura de la mesa…perdimos muchas cosas, no nos dio tiempo a levantar todo, fue muy rapido…