
A partir del 10 de Febrero y durante cuatro días el Centro Cultural Kirchner (Capital Federal) se realizará el Festival Poesía Ya! 2022 ofreciendo una programación especial en torno a la poesía con diferentes actividades orientadas a la lectura, escritura y el disfrute de esta expresión artística, para todos los públicos y todas las edades, reuniendo voces emergentes y consagradas y atravesadas por una impronta federal e inclusiva.
Dentro de este marco se ofrecerá una exposición de fotos-poesía, donde fueron convocados a concurso fotógrafos de todo el país, Giulia Antonelli representará a la Provincia de Santa Fe con su fotografía y poesía.
Giulia Antonelli, rosarina y vecina de Empalme Graneros, estudiante de Realización Audiovisual. Joven de tan sólo 23 años participó en diferentes espacios de fotografía como Laboratorio en la Escuela de Artes Plásticas Manuel Musto, Fotografía analógica y experimental en Santa Talleres y Creadores de Imágenes Sede Rosario, publicó los fotozines “Lo Cercano y el Afuera” y “Turistas de lo íntimo”. También destacamos de Giulia como socia y colaboradora desde muy pequeña de nuestra Biblioteca Popular Mariano Moreno.
Antes de comenzar la nota, nos gustaría decirte que es un orgullo, que una Joven de nuestro barrio nos represente en dicha muestra, de alguna forma poder contar que aquí en Empalme Graneros, también pasan cantidad de cosas buenas y proyectar en otros jóvenes el entusiasmo para involucrarse en sus vocaciones.
¿Contanos como Giula Antonelli llega a exponer en el centro cultural Kirchner?
-Estoy muy contenta porque me convocaron del Centro Cultural kirchner el año pasado, se fue posponiendo por la pandemia. La exposición va a hacer en el contexto del festival de Poesía. Se va a presentar en el salón de los escudos con un fotógrafo de cada provincia y tengo el orgullo de que mi foto y poesía represente la Provincia de Santa Fe. Estoy muy contenta.
¿Cómo comienza tu relación con la fotografía?
-Mi relación con la fotografía comienza por la conexión con la música. Tenía la necesidad de retratar a les artistas que me gustaban. Necesitaba estar ahí, cerca de la música en vivo, no sabía tocar ningún instrumento así que elegí una cámara como instrumento. Primero empecé haciendo fotos para revistas y medios digitales, hoy en día trabajo en una productora de shows, mi trabajo ahí es la imagen y comunicación. En un show hay momentos únicos e irrepetibles, así que te imaginamos en un trabajo de búsqueda de imágenes muy dinámico, donde por lo que también se complica, las luces y el gran despliegue de los artistas, nada fácil lo tuyo.
La foto premiada es una fotografía analógica, ¿nos podrás explicar de qué se trata?
-Por otro lado, hace varios años, casi a la par de la fotografía digital, comencé a investigar una cámara a rollo (analógica) que estaba en casa, guardada en un mueble, funcionando como decoración, la usaba hace muchos años mi mamá.
Con esa cámara empecé a retratar los días, aprendí a buscar belleza en los insignificantes detalles secundarios de la cotidianeidad.
Contanos cómo es eso de lo analógico hoy . . .
-La fotografía analógica me hace conectar más con la intimidad, mis vínculos. Hacer fotos con fílmico tiene otra emoción, tenés menos disparos, no buscás la perfección en la imagen. Llevás el rollo a revelar, aguantás la ansiedad de querer ver la foto ya, ahora. Pero cuando llega el revelado es una sensación increíble, va más allá del color o grano de la imagen. En tiempos donde todo es inmediato, esperar varios días o hasta semanas y meses para ver una foto que hiciste se siente muy diferente.
¿Actualmente estás participando en otras actividades, con respecto a la fotografía?
-Actualmente también doy clases de fotografía en un taller provincial, Santa Fe Más, en el Club Reflejos. Otra experiencia increíble que me da la fotografía. Compartir las mañanas con jóvenes del barrio, todes con experiencias muy diferentes, pero con la misma energía y curiosidad por aprender algo nuevo. A veces solo necesitan un poco de motivación, porque son conscientes de que son capaces de lograr lo que se propongan. Desde el club no solo les brindamos un espacio de contención, sino que les acercamos las herramientas y materiales de estudio para que puedan crear su propio camino.
Giulia es una observadora nata, para ella la observación es un recurso privilegiado, lo que le da el entendimiento de lo que la rodea, como artista de la fotografía, ella ya está captando lo que nadie miró. Tal vez, la mejor luz o lo cotidiano invisible, ese es el momento que se la ve concentrada y en silencio.
Utiliza la cámara como instrumento para involucrarse y arrimarse a la música en vivo. La música y las notas se las ponemos nosotros cuando vemos sus fotos.

“Vestigios de un verano ilusorio”
Mirando el Paraná pienso en todo lo que me da la ciudad,
Desde las personas hasta los momentos que ofrece.
El Río siempre está ahí para despejar la mente.
Lo que no decís queda en algún lugar, toda la claridad
Que necesito está acá.
Corresponsal M.F.R.
Dejanos un comentario