El cambio climático es ahora

Se logró así transformar a nuestro espacio en usuario generador de energía renovable dentro del programa Energía Renovable para el Ambiente.
En el marco de la transición energética impulsada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante una capacitación para la instalación de paneles solares en la Vecinal de Empalme Graneros de Rosario.

“Se trata de una propuesta de educación ambiental de triple impacto, que busca avanzar en la generación de empleo verde”, comentó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter. “El gobernador Omar Perotti y la Ministra Erika Gonnet nos convocan a trabajar en este sentido, generando diferentes políticas que permitan acercar las energías renovables a todos los sectores y además, posibilitando nuevas oportunidades de trabajo”, resaltó.

El curso se dividió en dos clases intensivas bajo la modalidad teórico – práctica y culminó con una instalación de paneles solares en la sede de nuestra Vecinal, transformando a nuestro espacio en usuario generador de energía renovable dentro del programa Energía Renovable para el Ambiente.

“En total, participaron 55 personas, que cumplieron con el requisito de tener conocimiento previo en oficios como electricidad y/o plomería. De este modo, se alcanzó el cupo máximo de inscripción”, agregó Blatter.
Durante las jornadas estuvieron presentes la concejala de Rosario, Julia Eva Irigoitía; el secretario de Políticas Energéticas de Luz y Fuerza, Ariel Oliveira, y personal de la Empresa Provincial de la Energía del área de renovables.

Más sobre ERA
(Energía Renovable para el Ambiente)

El programa Energía Renovable para el Ambiente es una propuesta del gobierno de la provincia de Santa Fe que tiene como objetivo principal fomentar el uso de energías renovables, desarrollar redes inteligentes y propiciar el uso eficiente de la energía generada.
La propuesta no sólo permite a los usuarios obtener un ahorro en la tarifa de luz, sino que también, tiene una fuerte impronta tecnológica, ya que posibilita, gestionar la demanda e incluso acumular energía.
No podemos dejar de agradecer al Profesor Tayavek Reinoso, en dos jornadas muy extensas logro mantenernos muy entusiastas aparte de la teoría y práctica del curso.

 

 

Este curso forma parte de una serie de acciones que ha encabezado nuestra institución:

  • Curso Promotores Ambientales, participando instituciones y vecinos.
  • Promocionar los créditos subsidiados para colocación de termotanques y paneles solares por parte de la provincia.
  • Curso de instalación de sistemas solares fotovoltaicos.
  • Despertar un interés real para comenzar a capacitar e involucrarse en acciones del cuidado del medio ambiente.
  • Transmitir, educar a nuestros niños y jóvenes en energías sustentables.
  • Taller de Robótica
  • Taller de Ciencias
  • Lograr que nuestra institución sea un referente y lugar de encuentro para acciones concretas

 

Sé el primero en comentar

Dejanos un comentario