“El chingüengüencha”: Jairo Lucero, la historia detrás del video que es furor en las redes

El chingüengüencha, el fenómeno viral nos visita para contar su trabajo social y su compromiso con los chicos.

Jairo, contanos un poco como surgió toda esta vorágine de fama

Jairo – El término chinwenwencha, es más bien algo picaresco, que repetía mi sobrina cuando era chiquita, así que lo vengo diciendo hace varios años (ríe por lo bajo). Y todo esto se viralizó cuando volvía de la cancha, en un grupo de watshap, lo dije a modo de broma y bueno, a los pocos días ya lo habían visto más de 500 personas, tenía miles de reproducciones, y ahora este momento de ..Fama (reniego de decirlo, a veces) creo que lo mejor es virar la atención a lo que se la merece, hay un montón de cosas que se pueden hacer para los chicos y la ayuda que estamos tratando de dar, es una de esa cosas.

¿Cómo reaccionas, cómo va surgiendo el día a día, la gente, lo que se mueve a tu alrededor?

Jairo – Ahora cuando vi la posibilidad de generar algo bueno, me aleje de las otras personas que generan violencia, uno vive en los barrios con la violencia a la orden del día, y lo que hay que hacer es tratar de calmar eso, de aplacarlo.

¿Cuántos chico al día pasan por el comedor?

Jairo – La verdad, no podría dar un número fijo, porque oscilan entre 40 y 50, más los chicos que vienen acompañados de la mamá, y vienen con una olla grande, quizás hasta 3 o 4 hermanitos más que comen en la casa, así que el número no es claro. Otro de los problemas, es el espacio, a veces cuando hay días lindos, podemos sacar los tablones a la vereda, pero sino estamos todos apretados, yo me crié así, tengo el ánimo y las ganas de dar y ayudar. Las edades van rondando entre 4 o 5 años, hasta chicos casi adolescentes, que saben que se tienen que comportar, que hay que tener un poco de respeto, no solo porque sea un lugar donde comer, que hay nenes chiquitos, sino porque con el disculpas, gracias y por favor, vas adelante siempre. A veces tratamos de hacer algún deporte o cosas así, pero los espacios no son los suficientes, queremos que los chicos jueguen y los tratamos de contener. Traté de generar un poco de empatía con quienes más lo necesitan.

¿Cómo se arreglan con todo lo que hay que hacer en el comedor?

Jairo – Somos un grupo que pone todo a pulmón, esto se hace con el apoyo de mucha gente. Empezó como un merendero, y yo colaboré desde que pude hacerlo con mi dinero, ayudábamos a servir, a acomodar los tablones, y bueno, con esto del video, empezaron a llegar donaciones, cuando salió en los noticieros también ayudó, siempre conté la historia, haciendo énfasis en todo lo que podamos reunir.. Hasta Lizzi Tagliani nos manda una donación de 30 mil pesos en mercadería, que aunque parezca, no es tanto por la cantidad de gente que tiene que comer cada día, el apoyo de todos sirve. Está bueno darles la posibilidad a los chicos de hacer deportes, actividades recreativas, apoyarlos y contenerlos dentro de las áreas que se pueda, para que la calle no los absorba del todo, aunque a veces se vuelve muy difícil.

Estamos pasando por una situación muy fuerte, a nivel país y que haya espacios que logren hacer eso, es buenísimo. Yo también lo pasé difícil, ahora lo veo a la distancia, porque ya hice las cosas que tenía que hacer, y pude hacer el clic, estoy por ser papá y quiero que mi hijo vea lo mejor que le puedo dar, no solo a él, sino a los están ahí, buscando el plato todos los días. Lo que no está bueno, y hay que saber diferenciar, son las malas intenciones, los que quieren tergiversar todo lo bueno que uno intenta hacer, saben dónde está el comedor, como nos movemos para buscar el fideo, o el azúcar, que es para beneficio de ellos, no mío.

Esto merece un mensaje final Jairo: Hay que educar en casa, y hay que enseñar en las escuelas, y donde se pueda, en la calle, los clubes, en los comedores, donde dé el lugar, hay que enseñar que el respeto es lo más importante. Pensar en el otro te hace crecer y tomar responsabilidades.

Agradecido siempre a mi mamá, que nunca se cansó de aconsejarme. Cómo se puede hacer para sumarse a las donaciones?

Jairo – Y que las donaciones se pueden coordinar al siguiente teléfono 341 156636527, Fabiana o personalmente en el comedor que queda en calle Juan B Justo 2085 (y Travesía). Corresponsal Noelia Torres

Sé el primero en comentar

Dejanos un comentario