
En diálogo con Héctor Gago, presidente de la Asociación de Comerciantes Paseo Empalme, analizamos la situación de los comercios de nuestro barrio, cómo afrontaron la cuarentena y cuál será la forma de ir recuperando en la post pandemia.
La cuarentena ha producido un impacto económico en nuestro centro comercial, luego de casi dos meses de comercios cerrados y después con un mes de atención parcial. ¿Cómo ha impactado?
H. Gago: – Sin ninguna duda son momentos muy duros y nuestros comercios han tenido que sortear momentos complejos, como todos sabemos las ventas en muchos rubros han bajado y la compra de productos a mayoristas se complica, más el temor al Covid que acecha.
Empalme Graneros es uno de los centros comerciales de Rosario que ha registrado un menor nivel de caída, en contraste con el centro y microcentro que muestran un panorama desolador.
¿A qué se debe este menor impacto en nuestro centro comercial?
H. Gago: – Nuestro centro comercial siempre sorprende ante el resto, fue admirable como todos se aggiornaron ante el problema y aquí debemos marcar varios puntos . . . Darnos cuenta que el sistema de venta va cambiando, la gran mayoría se amigó con las redes sociales, armaron vidrieras virtuales, ventas online, para así poder estar enteros para abrir los comercios el día que se permitió levantar las persianas. Con la rapidez que el comerciante se adaptó a los protocolos de prevención, aprendimos que cuidando al otro, nos cuidamos nosotros mismos. Darnos cuenta que es muy importante funcionar en conjunto, para apoyarnos entre todos, una persiana que baja es un dolor para todos. Tratar de sostenernos, ya que las emociones y el estado anímico juega un rol importante. Como se reinventaron muchos comercios y aceptaron el desafío, no bajaron los brazos. No olvidemos que estamos en un marco mundial complejo. No podemos olvidar la fidelidad de nuestros clientes.
Sabemos que a partir de ahora, muchas cosas no van a ser iguales . . .
H. Gago: – Considero que el comercio de cercanía va a salir fortalecido. Tanto cuesta competir con las grandes superficies comerciales y hoy vemos que la elección será el comercio de mi barrio. Todos sabemos los beneficios del “Compre en su barrio”, siempre lo decíamos, lo promocionábamos y hoy más que nunca lo repetimos.
Una preocupación en plena cuarentena era el pago de alquileres
H. Gago: – Seguramente que para una gran mayoría fue un problema superado, han utilizado el sentido común y la buena predisposición de ambas partes. Perdiendo ambos por partes iguales. Creemos que ese fue también un motivo que no hayan cerrado más comercios.
¿Podemos decir que saldremos fortalecidos?
El mundo moderno se debate entre: grandes superficies, donde se concentra La comercialización, la economía y los precios, monopolizándose la economía y por otro lado la multiplicación de innumerables centros comerciales en barrios y pueblos. Este flagelo que es la pandemia nos hizo entender la importancia de los centros barriales y de proximidad, donde el cliente tiene diversidad y competencia de precios y productos, no necesita transporte para llegar hasta él y los empleados son habitantes de la zona. Pues entonces el negocio de cercanía es en estos casos es la red de contención social y de distribución alimentaria, como así de todos los rubros. Tengamos esperanza y que esta nueva experiencia nos sirva para seguir estrechando lazos. No bajemos los brazos y a cuidarse más que nunca. De ésta salimos entre todos !!
Corresponsal M.F.R.
Dejanos un comentario