
Conocemos en una charla amena la historia de uno de nuestros vecinos, que además de su compromiso con el barrio y la Vecinal nos cuenta de su labor como bombero voluntario.
Damián Chamorro, desde niño ya estaba en todas las actividades y acciones de la Vecinal, no sabíamos cómo, pero siempre estaba parado ante cada situación o necesidad, con su primer saludo – ¿Qué hay que hacer? Hoy ya es un hombre de 38 años, papá de dos pequeños de 9 y 6 años, junto a Romina, su compañera de ruta. Nos adentramos en un diálogo profundo sobre el servicio y la vida nada fácildeun socorrista.
¿Desde cuándo y cómo llegaste a convertirte en Bombero Voluntario? Soy Bombero Voluntario desde de los 17 años, comencé en la Asociación, tuve un párate por cuestiones personales y hace seis años volví. Obviamente en todo ese transcurso tuve las ganas de volver. Pertenezco a la Asociación Bomberos Voluntarios de Rosario.
Lo que me llamó a ser bombero fue algo medio raro porque, de chico no era el típico chico que quería ser bombero o muy valiente tampoco, era bastante miedoso, introvertido. Se dio una situación muy particular, estaba participando en la Vecinal, nos convocaron para una foto de todas las instituciones del barrio, para un periódico de la vecinal, algo parecido al periódico actual. Entre esos representantes había un bombero, Lalin (por Osvaldo Ortolani), me dice probarte el traje, en ese momento fue disfrazarme de bombero, porque aún no tenía nada que ver con Bomberos. Con el grupo de jóvenes de la Vecinal, hacíamos una revista y fuimos a visitar el cuartel de bomberos, tanto voluntarios como zapadores, estos últimos son los bomberos de la policía, los bomberos pagos. Sólo se diferencias por unos ser bomberos pagos y otros voluntarios, porque ambos estamos al mismo nivel profesional. Luego con el tiempo me cruzo a uno de los bomberos voluntarios que allí había conocido y me comenta que estaba abierta la inscripción para bomberos. No era algo que tenía muchas ganas de ser, pero me dije vamos a ver de qué se trata, fuimos con mi primo a hacer el curso y probar. Terminado el curso fuimos a probar la guardia y allí surgió la magia, algo que tenía dormido se despertó, el amor por esto.
¿Se puede ser bombero sin el apoyo familiar?
Sin el apoyo de mi familia sería imposible, a mi mujer le cuesta mucho, a mis hijos también, sobre todo a mi hijo más grande, el miedo a que me suceda algo siempre esta, pero dentro de ese miedo, me siguen apoyando.
¿Cuáles fueron los rescates o situaciones más tristes y aquellas que te dieron satisfacción, con final feliz? Las situaciones triste tengo muchas, uno trata de abstraerse lo más posible, porque si no te volves loco. Lo más impactante para mi fueron las inundaciones de Santa Fe, donde estuvimos rescatando en la inmensa oscuridad y desolación, sumado a la muerte de muchas personas. Recuerdo patente una tarde que volvíamos de la zona inundada y que la gente que pasaba nos aplaudía. También calle Salta fue muy triste, hasta el día de hoy hay gente que te cruza por la calle y te reconoce o cantidad de comentarios por Facebook, dentro de lo feo es gratificante. Yo viví las inundaciones en el barrio cuando era chico, para mí eso fue parte de un juego y no tenía dimensión de lo que estaba pasando. Cuando fui a Santa Fe, más allá que fue una catástrofe mayor, sentí lo que sintieron mis viejos y hermana, mis vecinos, lo que sintió el barrio, lo sentí ahí. Fue muy feo ver familias que habían perdido seres queridos y todas sus cosas materiales en un marco de oscuridad y desolación. Muy feo.
– Uno trata de tener la satisfacción de que hizo todo lo que pudo, nosotros no estábamos en el incendio y no lo provocamos, apenas llega la llamada, salimos y nos jugamos todo por cada incendio, si se prendió una habitación en una casa, la satisfacción es haber salvado el resto. Es muy raro porque esa gente perdió, pero evitamos se siga propagando. -Hace poquito en un incendio en un edificio, salimos aplaudidos por la gente, Otra oportunidad habíamos estado en un incendio de una fábrica de colchones, trabajando todo el día, estábamos agotados y salió un rescate de un caballo que había caído en un zanjón atrás del mercado de Fisherton, pudimos rescatar la yegua, con el tiempo estoy en un supermercado, viene un hombre y me abraza, no entendía porque lo hacía, y me dice: vos sos bombero y rescataste mi yegua, gracias por haber estado ahí y me contó que acaba de nacer un potrillo.
¿Sentís que el bombero Voluntario es reconocido, falta información hacia la sociedad?
Sí, hay falta de reconocimiento, por sobre todas las cosas falta de información, la gente no sabe que el bombero voluntario, mucha gente pregunta cuanto cobramos. Yo tengo mi trabajo, del cual vivo y aparte soy bombero. Hay días enteros que no me cruzo con mi mujer, ya que ella también trabaja, a veces estamos dos o tres días sin vernos, es un sacrificio que no solo hago yo, sobre todo el sacrificio lo hace la familia. Hay una frase que dice: Si pensas que es duro ser bombero es porque no te imaginas lo que es ser familiar de un bombero, y es así.
¿Un día común, suena el llamado, que pasa desde ahí a subirse al camión?
Nosotros no salimos de casa, es raro que salgamos, como pasa en los pueblos, hacemos una guardia activa, estamos en el Cuartel 12 hs cada cinco días, Cuando estas en el cuartel llevamos una vida normal, una capacitación, limpiando, comiendo, durmiendo, suena la alarma y según donde estas, la adrenalina se te activa de una forma importante, subís al camión y esa adrenalina te lleva a olvidarte de todo y centrarte en el trabajo. No es como los pueblos que son más chicos, suena la llamada, salen corriendo en bicicleta, colectivo, caballo, como sea literalmente, salen al cuartel y de esa forma se han perdido muchos compañeros en los pueblos, tengo el recuerdo de una compañera en Pueblo Esther, un accidente grave yendo a incendios.
¿Sentís que los niños te miran como un héroe?, ¿Cualquier persona puede ser bombero voluntario?
Si, los nenes, cuando estas con el equipo te miran con admiración, les cambia la cara, es algo increíble, incluso mi nene chapea con que el papá es bombero y muchas veces sus compañeritos no le creen y bomberos podemos ser todos. El tema es tener la voluntad de serlo. Solo falta voluntad, capacitación. Cuando ingresa al cuartel ingresa como aspirante. Tiene un poco más de un año de capacitación, la cual es muy completa, a diferencia de lo que era hace muchos años atrás, el bombero tiene un montón de áreas distintas, desde el pre-hospitalario, recate vehicular, rescate con cuerdas, rescate con materiales peligrosos, etc. El requisito es tener entre 18 y 45 años, que es lo que se está tomando.
¿Después de un rescate con víctimas, cómo te recuperas,, tienen ayuda de grupo y psicológica?
Cuando hay una situación con víctimas fatales o una situación compleja, tal vez no hubo víctimas pero fue compleja en los psicológico, apenas llegamos al cuartel, cosa que hacemos por lo general, en casi todos los incendios, sobre todo en los complejos, realizamos algo se llama fusing, el poder de sentirse uno, por ejemplo, en una dotación podemos ser 8/9 bomberos, cada uno tiene un rol distinto, en eso muchas veces, en la carga emocional, queda como que vos tuviste la culpa de algo y cuando se empieza a generar el The Fusing (fusión), el poder de sentirse uno dentro de un grupo, empiezan a generarse situaciones distintas que fueron pasando que te llevaron al desenlace final y que nada es culpa tuya, nosotros sabemos que la “culpa”, no la tenemos, nosotros podemos mejorar algo, pero no somos culpables de lo sucedido, estamos yendo a rescatar, nunca querríamos el daño de nadie. Se realiza el Fusing en grupo y pocos días después se realiza otro trabajo con psicólogos, ya contamos con ellos en el cuartel, es un trabajo en lo emocional. Sabemos que corremos riesgos en los físico y en los psicológico, en lo psicológico hay que estar muy atento de muchas cosas que producen mucho stress, sabemos que este voluntariado lo produce, tenemos que estar preceptivos a esos llamados de atención, para saber que nos está afectando, por ejemplo, un siniestro con una víctima fatal te puede estar dando vuelta en la cabeza tres meses, con sensaciones distintas, sueños recurrentes, pensar en la situación, eso sería lo normal, luego de ese periodo, sino viste un psicólogo antes, tenés que hacerlo ya que el shock pos traumático te esta generando algo que no es normal.
¿Cuál sería tu sueño personal, dentro o fuera de bomberos?
Mi sueño personal es sobre todo ver crecer a mis hijos, que sean buenas personas, haber sido un buen padre al final del camino. Sueños colectivos tengo un montón, mejorar la sociedad, parte de esto es estar en la vecinal, bomberos, el granito de arena que todos podemos hacer, es importante para mejorar la sociedad.
¿Empalme Graneros, que significa para vos?
Empalme es mi lugar en el mundo, donde nací,tengomisafectos,misluchas. Todas las cosas que hacen a Empalme, son los vecinos, que difícil de expresar, es un
sentimiento.
¿A quién tenés que agradecer el hombre que hoy sos?
Agradecer el hombre que soy hoy, a la vida, que me fue cruzando con todo, a mi familia, a mis padres, a mis amistades, a la vecinal, mi mujer, mis hijos.
En la vida van pasando un montón de cosas que te van formando, dentro de mis 38 años, dentro de esos años he vivido muchas situaciones lindas y feas. He estado con gente que he elegido estar, esa gente te va formando, como cuando sos chico, tu familia te forma luego tus relaciones te van haciendo, Daniel Pavoni, Daniel Gurevich, Lalin Ortolani, esa gente me formó en lo personal de una manera tremenda, voy a estar agradecido toda la vida.
¿Cómo manejas el equilibrio de ser bombero voluntario con tu familia, amigos y tu trabajo?
El equilibrio es complicado porque bomberos requiere de mucho, aparte de las guardias, viajar a capacitarnos, y como sabemos es todo voluntario, muchos de los cursos que hacemos los pagamos nosotros. Es tiempo que le saco a mi familia y amigos para bomberos. Si bien la familia me acompaña es muy duro ellos. Muchos de mis amigos están en el cuartel, en la compañía terminas formando un vínculo de amistad muy fuerte y eso es un gran apoyo.
Con todas mis virtudes y defectos, mis grandes amigos me quieren como soy.
En esta nota va la felicitaciones por el día del padre, a todos los héroes anónimos, que sueñan con ver crecer a sus hijos siendo buenas personas.
Corresponsal M.F.R.
Dejanos un comentario