Rosario, ciudad burbuja

Rosario, ciudad de burbujas…
Paralelamente a la revolución industrial, la humanidad discutía a fines del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX, el fin de la esclavitud; tal vez ya no convenía “el esclavo”, éste tenía que ser comprado y alimentado. Aparece “el obrero”, más barato y descartable. Las luchas del siglo XX fueron pues contra la explotación, millones de vidas llevó esa reivindicación aún no lograda.

Los nuevos paradigmas del siglo XXI son muchos más perversos, algo peor a la esclavitud, más dañina que la explotación… “la indiferencia”.

La robótica y la informática dejan cada minuto a miles de personas excluidas en el mundo, un mundo cada día más individualista, perverso, sin pertenencia, sin patria …sin humanidad. El paradigma político y social del siglo XXI, el gesto revolucionario de este siglo es indefectiblemente la inclusión, la inclusión y más inclusión, una sociedad que sea para todos.

Las grandes ciudades, por temor, por cobardía, o por complicidad se transforman en metrópolis gigantes de muchos habitantes y pocos ciudadanos. “Ciudades burbujas”, como en las películas futuristas después de caer la gran bomba, los que se salvan viven en grandes burbujas, el resto los irradiados. Mutantes monstruosos queriendo entrar.

Estas ciudades “modernas”, generan el Shopping, el country, el Hipermercado, el barrio privado, la universidad privada, el casino con espectáculo, el club privado, todos ellos comunicados entre sí por “por corredores seguros”, institucionalizando y asumiendo que el resto es “inseguro”.

Creamos un mundo de burbujas cerradas, con guardias, luces artificiales donde muchos -los mutantes- quedan afuera. Donde esos pocos que quedaron “adentro” creen que ese lugar es eterno y no saben que están más cerca del “afuera” que el “adentro”… podemos, debemos, tenemos la obligación de construir una ciudad diferente, con parques, con centros comerciales en cada barrio, con escuelas inclusivas, con clubes barriales una ciudad donde las personas tengan valor y no precio…

Osvaldo Ortolani
Presidente Asociación Vecinal
Empalme Graneros

Sé el primero en comentar

Dejanos un comentario